Muchas cosas que algunos de nosotros crecimos creyendo que eran amor, porque vimos ejemplos de “amor” en nuestra familia, en las películas, en la televisión, en la música, etc., son comportamientos tóxicos e irrespetuosos que no nutren una relación sana. Probablemente por eso la tasa de divorcios es alta y también es considerable el número de personas de las nuevas generaciones que no están interesadas en casarse. Pero nadie necesita vivir como esclavo de estas creencias limitantes.
Soy Nycka Nunes, soy artista visual y en este blog hablo sobre arte, qué me inspira, qué me hace reflexionar y quién soy. Yo practico el poliamor ético, así que cuando hablo de amor, no me limito al amor de las relaciones románticas, hablo de todos los tipos de amor, porque para mí solo hay un tipo de amor, y lo que diferencia a un amigo de un novio son otras cosas, que incluyen la atracción sexual, pero no se limitan a ella.
A continuación, 27 referencias tóxicas al amor que pueden estar impidiéndote tener una vida auténtica y satisfactoria.
- El sentimiento de posesión no es amor. Muchas personas crían a sus hijos como objetos, buscando a menudo sólo ser obedecidos y satisfechos por sus hijos, y así los niños crecen pensando que tratar a los demás como objetos es una muestra de amor. No lo es.
- Las peleas frecuentes no son señales de amor. Estos suelen ser signos de incompatibilidades. Nuevamente, es una falsa referencia al amor que puede provenir de la forma en que la persona fue criada por padres abusivos.
- Evitar estar en desacuerdo con los demás no es una señal de amor. Es una falta de amor propio.
- El control excesivo sobre los demás, sobre lo que hacen, con quién, qué visten, etc., no es amor. Es un sentimiento de posesión.
- No saber imaginar tu vida sin la otra persona no es amor. Se trata de dependencia emocional, baja autoestima, trauma de rechazo, entre otras posibles causas.
- La falta de privacidad (como querer saber las contraseñas de otra persona o compartir las propias) no es amor.
- Cuando alguien te distancia de tus amistades o interfiere en tus amistades, no es una señal de amor. Querer distanciar a la otra persona de sus amistades o interferir en sus amistades, tampoco.
- Alejarte de tus aficiones no es amor. Querer mantener a la otra persona alejada de sus aficiones tampoco es el caso.
- Querer definir lo que es mejor para el otro no es amor. Es una variación del sentimiento de posesión.
- Pensar que necesitas un novio/novia para ser feliz es señal de que no sabes lo que es el amor y que no tienes amor propio.
- No ofrecer apoyo a tu pareja cuando sabes que está pasando por momentos difíciles no es amor, es negligencia. Lo mismo ocurre cuando el que está en problemas es un amigo. No puedes considerarte amigo de alguien si no eres capaz de apoyarle en momentos de dificultad. Querer estar cerca de alguien sólo cuando está bien es una forma de cosificación.
- No hablar de tus problemas con tu pareja no es amor. Lee el tema anterior y, si tienes razones para no contárselo a la persona, también tienes razones para no tener más una relación con ella.
- Entrar en una relación con alguien sin tener en mente lo que quieres para el futuro, para la relación, sin evaluar si esa persona encaja en tu visión de futuro, en vuestras compatibilidades e incompatibilidades, no es amor. Esto se aplica a todo tipo de relaciones, incluidas las amistades.
- Iniciar una relación sin una visión clara de tus objetivos, expectativas, límites, etc. no es amor.
- Renunciar a uno mismo para complacer a otro no es amor, aunque una relación sana tiene espacio para que cada persona se desarrolle, cambie, crezca y adopte nuevos hábitos. Conocer el límite entre anularse y buscar ampliar el propio repertorio es esencial.
- El maltrato psicológico (insultos, humillaciones, amenazas, etc.) no es amor. En un contexto BDSM consensuado esto es válido. Aparte de eso, no.
- El abuso financiero (controlar las finanzas y los bienes de otra persona) no es amor.
- La violencia física o el uso de la fuerza física para controlar a otro o interferir en sus relaciones no es amor.
- La negligencia no es amor.
- Faltarle el respeto a los límites de otra persona no es amor. Los límites deben respetarse incluso cuando no se ama a la otra persona. No respetar los límites es muestra de falta de carácter.
- Jugar juegos emocionales no es amor.
- Decir no cuando quieres decir sí y viceversa, no es amor ni una muestra de interés. Es un signo de inmadurez.
- No tener límites no es amor, es inmadurez, baja autoestima y desesperación.
- Preocuparse por la diferencia de edad en una relación entre adultos no es amor. La edad no es relevante en una relación entre adultos. La edad no es sinónimo de madurez emocional. La madurez emocional requiere esfuerzo. La edad sólo requiere ver pasar el tiempo.
- Pensar que quien tiene más dinero en la relación, aunque sea temporalmente, es dueño de la otra persona y tiene derecho a controlarla o humillarla no es amor.
- Involucrarse en la vida de otra persona para “ayudar”, sin preguntar si la persona quiere ese tipo de ayuda, no es amor. Esto incluye cosas como intentar forzar a la persona a acercarse a alguien que odia, o intentar conseguirle un trabajo sin saber si quiere ese tipo de trabajo, por ejemplo.
- Jerarquizar el amor es una creencia obsoleta. Pensar que un novio o una novia es más importante que los amigos (o viceversa) es una visión equivocada del amor, de alguien que nunca lo ha experimentado y simplemente sigue lo que dicen los demás, sin pensar.
Sigue mis perfiles de redes sociales para más contenido sobre arte, desarrollo personal y otros temas que me inspiran.
Sería inmensamente feliz si usted pudiera comprar mis obras de arte (ver la página “Buy art here") y/o si pudiera ofrecerme apoyo financiero para emprender nuevos proyectos artísticos (ver la página "Maecenasship"). Para encargar una obra de arte única o una sesión de fotos, consulte la página de servicios.
Respete los derechos de autor. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto sin autorización escrita específica de la autora.
Nycka Nunes
nycka@nyckanunes.art